jueves, 31 de mayo de 2018

la cumbia

Hablar de Colombia es hablar de gente alegre, que ríe, trabaja, sueña y comparte esos sueños. El gozo viene del alma y es tan importante como intangible, y la música es la viva representación de un alma feliz; qué mejor que la cumbia colombiana para expresarlo, con su ritmo característico, mezcla de tambores, maracas, guaje y los pitos como el millo y la gaita, aportaciones indígenas que dan vida y esplendor a esta bella expresión musical.
Ritmos Colombianos
Según estudios lingüísticos, la palabra cumbia proviene del vocablo africano “cumbé”, que significa fiesta o jolgorio, palabras que definen a la perfección este género musical, ya que sólo basta escuchar un par de compases y la primera estrofa de su letra para que las ganas de bailar sean incontenibles. Aunque se dice que este género musical surge de la fusión cultural de indígenas, esclavos de origen africano e incluso de algunos españoles, su ritmo tiene un denominador común: hacer de la vida una fiesta. La cumbia, junto con el guaguancó cubano, ha sido considerada la reina de los ritmos afrocaribeños y la encargada de dar alegría a un sinfín de celebraciones.
Música Colombiana
En 1940, la cumbia comenzó a ser exportada desde su natal Colombia hacia el resto de Latinoamérica, tomando muchísimo auge y convirtiéndose en un ritmo sumamente popular. Fue entonces que surgieron distintas adaptaciones de cumbias, como la venezolana, la uruguaya, la salvadoreña o la mexicana, por lo que se puede considerar a la colombiana como la madre de todas las cumbias.
Festival de la Cumbia
Como toda danza o baile folclórico, la cumbia cuenta con una vestimenta típica conformada por largas polleras, encajes, lentejuelas y candongas, así como tocados con flores y maquillaje bellamente cargado en las damas. Hoy en día es posible ver exponentes de esta música vistiendo atuendos de todo tipo, pero conservando el “sabor” que ponen en sus canciones.
Tradiciones Colombianas
Cada año en El Banco, un pintoresco municipio de Colombia denominado “La Ciudad Imperio de la Cumbia”, se lleva a cabo desde 1970 en el mes de junio, el Festival de la Cumbia, el cual se ha convertido en un gran atractivo tanto para turistas, como para las parejas locales que disfrutan bailando esta música, convirtiéndose en una experiencia aún más especial al hacerlo sobre un imponente escenario atracado en el muelle fluvial sobre la unión del Río César y el Río Magdalena, creando una atmósfera tropical amenizada con la cadencihttps://www.bestday.com.co/Editorial/Cumbia-Colombiana-Ritmo-y-Tradici%C3%B3n/a de la fantástica cumbia.


https://www.youtube.com/watch?v=9EGzqj9gpVw

lunes, 21 de mayo de 2018

el vallenato

El vallenato, como todos sabemos, hace parte de la tradiciòn cultural de Colombia, especialmente de la zona representada por la Region Caribe, y se ha convertido en el ritmo musical con mayor trascendencia a nivel internacional, y con importante adoptación por ésta comunidad. 
“El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Venezuela y Ecuador. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.
https://gersonasisvanegas.wordpress.com/

https://www.google.com.co/search?q=el+vallenato&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwim6dCU1pfbAhWM2FMKHcSbBcMQ_AUICigB&biw=1366&bih=613#imgrc=i3FwRf31GdEeEM:







mas informacion ir a:
https://prezi.com/7hgeyngyb1kk/representantes-del-del-vallenato-en-colombia/

martes, 15 de mayo de 2018

el merengue

El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX. Es muy popular en todo el continente americano, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el género latinoamericano. También es muy popular en parte de Europa, como España, entre otras latitudes. El merengue fue inscrito el 30 de noviembre de 2016 en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.1
En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.

https://es.wikipedia.org/wiki/Merengue_(g%C3%A9nero_musical)


https://www.google.com.co/search?q=eddy+herrera&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiN8KiYwojbAhXjpVkKHQfoCAQQ_AUICygC&biw=1366&bih=613#imgrc=a5yL8XsGCvWQnM:

la electronica


Buenas tardes 
Vamos a hablar de los diferentes generos 'pñ de música

La Música Electrónica es muy popular en todo el mundo y es aquel tipo de música que emplea instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica para su producción e interpretación. En general, se puede distinguir entre el sonido producido mediante la utilización de medios electromecánicos de aquel producido mediante tecnología electrónica, la cual también puede ser mezclada. Algunos ejemplos de dispositivos que producen sonido electro-mecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.
La música electrónica se asoció en su día exclusivamente a una forma de música culta occidental, pero desde finales del año 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles propició que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_electr%C3%B3nica

https://www.google.com.co/search?q=electronica+musica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjkgeaVvIjbAhWLzFMKHeY_ApcQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=E-A_xY0LutEa_M:

jueves, 3 de mayo de 2018

La musica

La música tiene diversidades de géneros pero el que le guste uno de ellos a una persona depende de como se siente con ella y que sea de acuerdo a su forma de ser, aunque hay muchas personas a las que no les guste algún genero no quiere decir que a todos les valla a gustar este mismo tipo y tener en cuenta que los gustos de una persona no la define

BIENVENIDOS...







https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+musica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwipsJv69-naAhUN0FMKHaOdBB8Q_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=qKg5hqlFyeLwiM:

TANGO

El  tango  es un  género musical  y una  danza , característica de la región del  Río de la Plata  y su zona de influencia, principalment...